top of page

el Sentido de Regenerar: Narrativa y Propósito

Back to Spirit es más que una organización; es una fuerza integradora que une lo visible y lo invisible, lo ancestral y lo moderno, lo natural y lo humano. Como el quinto elemento, Back to Spirit representa esa energía vital que conecta ecosistemas, culturas y personas en un propósito común: restaurar lo que ha sido degradado, sanar las heridas del planeta y reimaginar nuestra relación con la Tierra.


Con un enfoque que mezcla la acción regenerativa con la reflexión cultural, Back to Spirit da vida al Programa Integral de Regeneración, un programa estratégico que abarca no solo la restauración de ecosistemas estratégicos, sino también un cambio cultural profundo. Este proyecto reconoce que no basta con reparar el daño ambiental: es necesario transformar la forma en que pensamos, actuamos y sentimos como especie.


Programa Integral de Regeneración: Restaurar para Reimaginar


El Programa Integral de Regeneración no es un proyecto aislado, sino un modelo de intervención replicable que une regeneración ambiental, educación transformadora y conexión cultural. Bajo esta visión, cada ecosistema degradado se convierte en una oportunidad para aprender, para sanar y para inspirar. La regeneración no es solo un acto físico; es un proceso de reconstrucción de valores, de reconciliación con el entorno y de revalorización de nuestras raíces.


Las Estaciones de Back to Spirit: Portales de Conexión


En la Biósfera de Teusaká, las estaciones marcan un recorrido único en el mundo:


En las alturas de la Biósfera de Teusaká, las estaciones del Viento, el Agua y la Niebla se entrelazan con el paisaje como portales de aprendizaje y conexión. Desde los relatos del viento que susurra equilibrio y resistencia, hasta la memoria del agua que fluye como fuente de vida, y la niebla que envuelve el páramo en un abrazo de misterio, cada estación invita a reflexionar sobre nuestra relación con la Tierra y a asumir nuestra responsabilidad en su regeneración.


Más abajo, en la Biósfera de Tekendama, las estaciones del Fuego, la Sombra y la Luz actúan como testigos de la transformación de un ecosistema que lucha por renacer, ofreciendo espacios de reflexión y acción directa para sanar la tierra.


Cada estación es una metáfora de nuestra capacidad de observar, comprender y actuar. Son laboratorios vivos que integran la restauración con el aprendizaje, y donde las comunidades, los científicos, los artistas y los soñadores convergen para imaginar un futuro distinto.


El Sentido de Narrar: Sadigua - El que Va y Viene - y el Programa Integral de Regeneración


En este marco, el cuento de Sadigua , El que Va y Viene - no es solo una historia épica; es una narrativa que acompaña y potencia la misión de Back to Spirit. Este relato conecta con lo más profundo de nuestras culturas y mitologías, recordándonos que las grandes transformaciones siempre han necesitado héroes y narrativas que den sentido al sacrificio y al esfuerzo colectivo.


Sadigua, con sus errores y redenciones, simbolizan nuestra relación con la naturaleza: una lucha constante por encontrar equilibrio entre la creación y la destrucción, entre el aprendizaje y la pérdida. A través de este cuento, Back to Spirit nos invita a reflexionar sobre nuestra propia inmortalidad, no como un deseo de eternidad, sino como la capacidad de dejar un legado que trascienda el tiempo.


Regenerar: El Llamado de Back to Spirit


La verdadera regeneración es un acto de conexión. Es el reconocimiento de que cada río, cada montaña y cada bosque son más que paisajes: son parte de nosotros. Y Back to Spirit, a través del Programa Integral de Regeneración y sus narrativas como la de Sadigua, nos llama a recordar, a imaginar y a actuar.


Porque al restaurar la tierra, restauramos nuestra humanidad. Al contar historias, como la de Sadigua, sembramos las semillas del cambio. Y al soñar juntos, construimos un futuro donde la vida vuelva a ser el centro de todas nuestras decisiones.

 
 
 

Comments


bottom of page