Joyas del Páramo
- Felipe Londoño
- Apr 27
- 3 min read
Updated: Apr 28
En el corazón del Parque Nacional Chingaza, donde los ecosistemas de páramo y montañas altas se entrelazan, habitan aves que son verdaderas joyas aladas. Las imágenes que acompañan este artículo son interpretaciones artísticas que reflejan la belleza y diversidad de estas especies, algunas de las cuales han desaparecido de la Hoya del Teusacá en los últimos años.
Te invitamos a participar en un juego de observación: mira las imágenes y trata de identificar a cada ave en el listado a continuación. Desde el colorido Tángara de los Andes hasta el majestuoso Búho de orejas cortas, cada ave es un símbolo de la biodiversidad que buscamos restaurar en nuestra hermosa región.






Lista de algunas Aves del Parque Nacional Chingaza:
Tángara de los Andes - Tangara ruficervix
Colibrí de pico recto - Anthracothorax viridis
Mirlo de cola larga - Turdus grayi
Tucán de pico de hacha - Ramphastos toco
Gavilán de cola ancha - Buteo platypterus
Búho de orejas cortas - Asio flammeus
Zorzal de páramo - Turdus grayi
Chocó - Turdus grayi
Zorzal pardo - Turdus rufiventris
Pato de pico de hacha - Anas clypeata
Tangara de pico largo - Ramphocelus carbo
Cernícalo andino - Falco sparverius
Chinchilla - Amazilia yucatanensis
Martinete - Nycticorax nycticorax
Buitre de cabeza blanca - Aegypius monachus
Tarabita - Euphonia rufiventris
Bujurquí - Dendroica virens
Tangara de pecho claro - Thraupis palmarum
Paloma de alas grises - Columba pulchricollis
Cernícalo de cola corta - Falco tinnunculus
Tángara de cola corta - Thraupis cyanoptera
Pato criollo - Cairina moschata
Suirirí de pico corto - Cistothorus platensis
Mirlo de pecho claro - Turdus grayi
Colibrí de pecho rubí - Amazilia rutila
Chinchilla de los Andes - Chlorostilbon melanorhynchus
Chinchilla - Cacicus melanicterus
Martinete común - Nycticorax nycticorax
Colibrí de collar verde - Amazilia viridis
Tarabita de pico recto - Euphonia rufiventris
Zorzal costero - Turdus grayi
Pájaro bobo - Egretta thula
Mirlo americano - Turdus migratorius
Rascón de río - Rallus longirostris
Perdiz parda - Nothura maculosa
Buitre de cabeza roja - Cathartes aura
Paloma mensajera - Columba livia
Tangara de pico de oro - Tangara auricapilla
Cernícalo real - Falco tinnunculus
Colibrí de plumas de esmeralda - Heliodoxa rubinoides
Suirirí pichón - Cistothorus platensis
Gorrión de campo - Passer domesticus
Chinchilla de pecho claro - Amazilia cyanifrons
Pato de pico recto - Anas platyrhynchos
Tarabita triguera - Thraupis palmarum
Martinete de cabeza negra - Nycticorax nycticorax
Zorzal de pico amarillo - Turdus grayi
Gavilán pardo - Accipiter striatus
Pato real - Anas platyrhynchos
Zorzal de cola corta - Turdus grayi
Especies Destacadas
Tángara de los Andes (Tangara ruficervix) Esta colorida ave es conocida por su brillante plumaje y su canto melodioso. Se encuentra en los bosques de montaña, donde se alimenta de frutas e insectos.
Búho de orejas cortas (Asio flammeus). Este búho se distingue por su aspecto robusto y su capacidad para cazar en plena oscuridad. Es un depredador eficaz que juega un papel importante en el control de poblaciones de roedores.
Tocán de pico de hacha (Ramphastos toco). Reconocible por su enorme y colorido pico, este pájaro juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a mantener la salud del bosque.
Gavilán de cola ancha (Buteo platypterus. Con su gran envergadura y habilidades de caza, este gavilán es un espectáculo en el aire. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves.
Mirlo de cola larga (Turdus grayi). Su canto es una melodía familiar en las áreas montañosas, y se adapta a diversos hábitats, alimentándose de frutas e insectos.
Colibrí de pico recto (Anthracothorax viridis). Este colibrí es famoso por su pico largo y recto, adaptado para extraer néctar de flores tubulares. Su plumaje iridiscente es un espectáculo para los ojos.
Zorzal de páramo (Turdus grayi). Destacado por su canto melodioso, este zorzal se alimenta de insectos y frutas, ayudando en la dispersión de semillas.
Pato de pico de hacha (Anas clypeata). Este pato es fácilmente reconocible por su distintivo pico ancho y plano, que utiliza para filtrar alimentos del agua.
Cernícalo andino (Falco sparverius). Pequeño pero potente, este ave rapaz caza insectos y pequeños mamíferos, jugando un papel importante en el control de plagas.
Tangara de pico largo (Ramphocelus carbo). Con su plumaje colorido, es un espectáculo visual y también ayuda a dispersar semillas, favoreciendo la regeneración del bosque.
Imagina un Futuro con Joyas Aladas
Al mirar las imágenes de estas aves, te invitamos a soñar con un futuro donde estas joyas aladas vuelvan a poblar nuestros cielos y ecosistemas. Imagina un mundo en el que el canto del Tángara de los Andes y el colorido plumaje del Tucán de pico de hacha sean parte de nuestro cotidiano. Que estas aves nos acompañen en nuestro camino, recordándonos la importancia de preservar la biodiversidad y de restaurar nuestros hábitats. Juntos, podemos hacer de este sueño una realidad, asegurando que las próximas generaciones también disfruten de la belleza de nuestra avifauna.
Comments