top of page

La Guardia de la Lechuza y los 5 Elementos

Updated: Apr 28



En respuesta a la crisis del cambio climático y la escasez de agua en Bogotá, hemos decidido que es hora de replicar nuestras acciones y potenciar nuestra experiencia en la Fundación Teusaká. A través de la Orden de la Guardia de la Lechuza, buscamos crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y fomentar la protección de la biodiversidad. Esta orden se divide en cinco guardias, cada una simbolizando un elemento esencial: tierra, agua, viento, fuego y el quinto elemento.


Concepto de Personificación Animal


Inspirados en las prácticas ancestrales de algunas culturas indígenas, donde los individuos se transforman en animales a través del uso del yagé y otros alucinógenos, invitamos a cada miembro de la Guardia de la Lechuza a adoptar la personalidad de un animal del bosque altoandino. Esta personificación no solo permitirá una conexión más profunda con la naturaleza, sino que también fomentará una mayor conciencia sobre las características y comportamientos de los animales que nos rodean.




Guardia de la Tierra


La Guardia de la Tierra es el pilar de nuestra conexión con el entorno natural. Los guardianes de este elemento son:


Profesionales:


1. Agricultores

2. Guardabosques

3. Ecologistas

4. Ingenieros ambientales

5. Biólogos


Animales representativos:


1. Venado (Odocoileus virginianus)

2. Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

3. Puma (Puma concolor)

4. Armadillo (Dasypus novemcinctus)

5. Zorro rojo (Vulpes vulpes)

6. Javali (Sus scrofa)

7. Nutria (Lutra canadensis)

8. Tapir (Tapirus terrestris)

9. Conejo de monte (Sylvilagus floridanus)

10. Tortuga de tierra (Chelonoidis carbonarius)




Guardia del Agua


Los profesionales de esta guardia son fundamentales para la preservación de los recursos hídricos. Sus miembros incluyen:


Profesionales:


1. Hidrólogos

2. Biólogos acuáticos

3. Ingenieros civiles (especialistas en gestión del agua)

4. Ecologistas

5. Activistas ambientales


Animales representativos:


1. Pez capitán (Oligosarcus jenynsii)

2. Pato de pico de hacha (Anas clypeata)

3. Rana de cristal (Hyalinobatrachium fleischmanni)

4. Tortuga de río (Podocnemis expansa)

5. Garza blanca (Egretta alba)

6. Martín pescador (Ceryle torquata)

7. Nutria de río (Lutra lutra)

9. Pez gto (Siluriformes)

10. Cangrejo de río (Austropotamobius pallipes)




Guardia del Viento


Los niños son los principales guardianes de esta guardia, simbolizada por aves que representan la esperanza y el futuro. Sus guardianes incluyen:


Profesionales:


1. Educadores

2. Activistas juveniles

3. Artistas comunitarios

4. Trabajadores sociales

5. Investigadores ambientales


Animales representativos:


1. Colibrí de pico recto (Anthracothorax viridis)

2. Tángara de los Andes (Tangara ruficervix)

3. Mirlo de cola larga (Turdus grayi)

4. Zorzal de páramo (Turdus grayi)

5. Gavilán de cola ancha (Buteo platypterus)

6. Búho de orejas cortas (Asio flammeus)

7. Carpintero andino (Colaptes pitius)

8. Tórtola (Zenaida auriculata)

9. Golondrina de río (Hirundo rustica)

10. Chocó (Turdus grayi)





Guardia del Fuego


Los educadores son parte de esta guardia, dedicados a la pasión y la transformación. Sus miembros son:


Profesionales:


1. Maestros

2. Educadores en sostenibilidad

3. Consultores ambientales

4. Investigadores

5. Comunicadores sociales


Animales representativos:


1. Águila (Aquila chrysaetos)

2. Gavilán pardo (Accipiter striatus)

3. Búho nival (Bubo scandiacus)

4. Halcón peregrino (Falco peregrinus)

5. Cernícalo andino (Falco sparverius)

6. Mirlo americano (Turdus migratorius)

7. Picogordo (Cacicus melanicterus)

8. Gavilán de cola corta (Falco tinnunculus)

9. Pato criollo (Cairina moschata)

10. Chinchilla de pecho claro (Amazilia cyanifrons)



Guardia del Quinto Elemento


Esta guardia representa la conexión entre los otros cuatro elementos, simbolizando la energía y la espiritualidad. Sus miembros incluyen:


Profesionales:


1. Líderes comunitarios

2. Activistas ambientales

3. Gestores de proyectos

4. Científicos ambientales

5. Filósofos


Animales representativos:


1. Cóndor (Vultur gryphus)

2. Puma (Puma concolor)

3. Tucán (Ramphastos toco)

4. Zorro gris (Lycalopex griseus)

5. Gato andino (Leopardus jacobita)

6. Halcón común (Falco tinnunculus)

7. Serpiente de cascabel (Crotalus durissus)

8. Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus)

9. Huemul (Hippocamelus bisulcus)

10. Yaguareté (Panthera onca)


Reflexión Final


La Guardia de la Lechuza nos recuerda que todos tenemos un papel vital en la conservación de nuestro entorno. Desde los agricultores que cuidan la tierra hasta los niños que representan la esperanza, cada uno de nosotros es un guardián en esta lucha por restaurar y proteger la riqueza de la biodiversidad que nos rodea. Al unir nuestras fuerzas y respetar a los animales que simbolizan cada elemento, podemos construir un futuro sostenible donde la naturaleza y la humanidad coexistan en armonía.


Invitamos a cada miembro de la Guardia de la Lechuza a personificar uno de los animales representativos de su respectiva guardia, adoptando sus cualidades y comportamientos para así profundizar su conexión con la naturaleza. Esto enriquecerá nuestra misión colectiva y fortalecerá nuestro compromiso con el medio ambiente.

 
 
 

Comments


bottom of page